El papa
Francisco y la misericordia de Dios
● Antes de qué ocurriera la partida del papa Francisco a la
casa del Padre, ya había decidido escribir mi reflexión para el domingo de la
divina misericordia sobre el impacto de éste en el crecimiento espiritual de
cada uno de nosotros, miembros del pueblo de Dios.
Mientras reflexionaba sobre la triste
noticia del lunes de Pascua, triste pero preñada de Esperanza, me encontré con
un artículo escrito en el Magazine, “ Time “ cuyo autor es el periodista y
escritor británico, Austen Everereight quién también es el autor de dos
biografías del Santo padre Francisco. En este artículo el autor propone que el
logro más grande del Papa Francisco durante sus 12 años de pontificado fue su
énfasis en la misericordia de Dios.
Es que la importancia que el Santo
padre Francisco da a predicar y a tratar a los demás de acuerdo a la
misericordia de Dios, tiene profundas raíces en su vida espiritual. Como obispo escogió como lema para su escudo
episcopal la frase latina, “Miserando ataque eligiendo“, qué significa,’
mirándolo con misericordia lo eligió”, La frase se refiere a la vocación de San
Mateo y tiene un significado particular para el Santo padre Francisco por,que
cuando tenía 17 años, fue a confesarse el día de la fiesta de San Mateo y esa
experiencia le hizo entender de manera completamente nueva la infinita
capacidad de perdonar de Dios y sintió la llamada al sacerdocio.
Francisco no es el primer papa en
enfatizar la necesidad de proclamar la misericordia de Dios. Sus dos
precursores, San Juan Pablo II y el Papa Benedicto XIII estaban convencidos, al
igual que el, de la necesidad de que la iglesia en su magisterio diera la misma
importancia a proclamar la misericordia de Dios quedaba a la enseñanza de la
doctrina de la Fe, la moral y la verdad.
El papa Benedicto sostenía que el
vínculo de unión entre su precursor, San Juan Pablo II, el, y su sucesor, el
Papa Francisco era la visión de la
importante necesidad de enseñar la misericordia de Dios en el magisterio
de la iglesia.
Afirma este periodista qué lo que
hace al Papa Francisco diferente de sus precursores es la manera audaz y
radical de poner la realidad de la gran misericordia, lo que Francisco llama,“ El estilo de Dios “ en el centro, en
el corazón de todo lo que la iglesia enseña y hace.
En la manera que Francisco manejó y
administró su pontificado, modelo lo que proclamaba. Un ejemplo es su reforma
de la curia. No solamente cambió el personal sino que la manera de actuar de
los nuevos líderes estaba basada en el espíritu no en la letra de la ley.
Francisco proclamó el año santo de la
misericordia en el 20 16, escribió una exhortación titulada, “Vultus
Misercordiae“ , el rostro de la misericordia, pero es en su manera de mara de
ser y de actuar que mostró la gran
misericordia de Dios, el rostro de Dios.
Visitó las cárceles. Éste pasado
jueves santo lo hizo. Cuando tenía salud, lavaba los pies de los
confinados. Mandó a poner duchas en el Vaticano para que los deambulantes
pudieran asearse, abogó por y dio la bienvenida a inmigrantes, escribió sobre
la necesidad de proteger nuestro planeta…
Demostró mediante sus escritos y sus
obras que la misericordia no supone un relajamiento, una excepción a la ley.
No,la palabra misericordia significa extender el corazón a los que sufren.
Nuestro Señor Jesucristo no vino a abolir la ley, vino a demostrar una nueva
manera de cumplirla, la manera en que Dios se relaciona con nosotros. Con su
manera de ser, con su manera de vivir, con su manera de obrar, el Papa
Francisco nos mostró y fue modelo para nosotros de la misericordia de Dios; nos
Reveló el rostro de Dios.
Este próximo domingo, el domingo de la gran
misericordia de Dios, te deseo que sientas de manera especial esa gran
gracia. Que sientas Su perdón y su amor y que te dispongas a tratar a los
demás de la manera que Dios nos trata.
El caballero de Nuestra Señora